Ayuda
Ir al contenido

Resultados de gammagrafías óseas en individuos de etnia norteafricana y su relación con los niveles de APE y con la escala de Gleason obtenida en biopsia

  • Autores: A. Janane, C. Jawad, F. Hajji, T. Ould, M. Ghadouane, A. Ameur, M. Abbar, A. Albouzidi
  • Localización: Actas urológicas españolas: Organo oficial de difusión de la Asociación Española de Urología, ISSN 0210-4806, Vol. 35, Nº. 9, 2011, págs. 534-539
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo Numerosos estudios a gran escala realizados en países occidentales han demostrado una relación positiva entre el nivel sérico de antígeno prostático específico (APE) y la prevalencia de hallazgos positivos en la gammagrafía ósea en pacientes recientemente diagnosticados de cáncer de próstata. El objetivo de nuestro estudio es comprobar si esta tendencia aparece también en población norteafricana, así como determinar si se produce una relación entre los niveles de APE, los resultados de la gammagrafía ósea y la escala de Gleason.

      Material y método Se revisaron de manera retrospectiva las historias clínicas de 348 pacientes diagnosticados de adenocarcinoma prostático, extrayendo los resultados de las gammagrafías óseas, los niveles de APE y la escala de Gleason. Se llevó a cabo un análisis estadístico mediante la prueba exacta de Fisher, utilizando el programa estadístico SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, versión 11.5.1, Chicago), considerando significativa una p<0,05.

      Resultados Mediante la gammagrafía ósea se demostró la existencia de metástasis óseas en 102 pacientes. Ninguno de estos pacientes tenía un nivel de APE menor de 10 ng/ml. Seis pacientes con metástasis tenían un nivel de APE entre 11 y 20 ng/ml. En 45 casos con metástasis se hallaron niveles de APE sérico entre 21 y 100. En relación con los niveles de APE superiores a 101 ng/ml, 51 hombres presentaban gammagrafía ósea positiva.

      Conclusión Tomando como referencia los niveles de APE, se podría presuponer la probabilidad de un resultado positivo en la gammagrafía ósea. Según los niveles de APE, las investigaciones de estadificación pueden ser más selectivas en el caso de nuestros pacientes. En pacientes con un nivel de APE inferior a 10 ng/ml, el riesgo de presentar una gammagrafía ósea positiva es tan bajo que no sería necesario realizarla. Por otro lado, no se ha establecido una relación con significado estadístico entre la escala de Gleason y el nivel de APE o los resultados de la gammagrafía ósea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno