Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La sociedad y la cultura andina contemporánea: estudio de los saberes para la salud y la enfermedad en los pueblos originarios del norte de Chile

Vivian Gavilán Vega, Patricia Vigueras, Michel Parra Calderón, Carlos Madariaga, Nicolás Morales, Alejandra Arratia, Rosa Andrade

  • El estudio de los saberes para la salud y la enfermedad y de las prácticas médicas en la población de origen indígena plantea desafíos teóricos, sociales y políticos. Desde el punto de vista del análisis, la heterogeneidad cultural en la que se encuentra obliga a considerar los procesos de modernización, lo cual implica asumir una perspectiva histórica que no siempre consideran las investigaciones sobre la sociedad y cultura andina contemporánea. Este artículo pretende avanzar en este sentido. Planteamos que el peso de la escolaridad es gravitante en la diferenciación social y cultural y por lo tanto el nivel alcanzado incide en la comprensión de la naturaleza del cuerpo y su funcionamiento y en las prácticas para la salud. Los datos coinciden en gran parte con los informados por otros investigadores; a partir de estos, proponemos que es preciso ampliar el debate sobre la cuestión de la materialidad-inmaterialidad de las bases teóricas del pensamiento médico andino.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus