Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Plaguicidas organoclorados en leche cruda comercializada en Jujuy (Argentina)

  • Autores: M.G. Bovi Mitre, N.R. Wierna, A. E. Ruiz
  • Localización: Revista de toxicología, ISSN 0212-7113, Vol. 25, Nº. 1-3, 2008, págs. 61-66
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Organochlorine pesticides in commercial raw milk in Jujuy (Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los plaguicidas organoclorados fueron muy utilizados tanto en las campañas de Salud Pública como en las prácticas agrícolas desde la década del '70. Cuando fueron confirmados residuos de éstos tóxicos en tejidos grasos de animales y personas así como la gran estabilidad en el ambiente y su movilización en todo el planeta, su uso fue restringido y en algunos casos prohibidos. Sin embargo, aún hoy se detectan residuos de organoclorados en diferentes estratos y aún hoy se comercializan y utilizan productos altamente tóxicos. El principal objetivo de esta investigación fue determinar cualicuantitativamente la presencia de plaguicidas organoclorados en leche cruda producida en el Departamento Dr. M.

      Belgrano y que es consumida en San Salvador de Jujuy (Jujuy- Argentina).

      Se analizaron 20 muestras de leche cruda provenientes de 5 tambos expendedores en la ciudad. Se utilizó cromatografía de gases para identificación y cuantificación de residuos. Se detectaron residuos de a-HCH (hexaclorocicloexano) en el 55% de las muestras de leche analizadas; DDT y sus metabolitos en el 35% de las muestras; a y b endosulfán en el 30% de las muestras analizadas; lindano en el 5% de las muestras siendo un producto restringido para campos de pastoreo;

      heptacloro epóxido exógeno, endrín, trans-clordano, difenildiclorotricloroetano, entre otros. Algunos residuos superaban los Límites Máximos Permitidos, particularmente el trans-clordano, según la legislación vigente, mientras otros se encontraban por debajo de dichos límites. Se detectaron residuos de plaguicidas utilizados en las prácticas agrícolas de explotaciones tabacaleras vecinas a los tambos.

      La calidad bromatológica de las muestras provenientes de todos los tambos es buena ya que cumplen con las condiciones establecidas por el Código Alimentario Argentino, a pesar que está prohibida la comercialización de leche directamente del productor al consumidor.

      Esta prohibición en este caso no está respetada.

      Todas las muestras poseen residuos de al menos un plaguicida organoclorado y aunque sean pequeñas las concentraciones halladas constituyen un riesgo para la salud, dado el destino que tiene este alimento en particular para ancianos, niños y enfermos, entre otros

    • English

      Organochlorine pesticides are widely used in both public health campaigns and agricultural practices since the'70s.

      The confirmation of organochlorine residues in human and animal fat tissues as well as its great stability in the environment and its mobilization throughout the planet made its use restricted and even banned. However, organochlorine residues are still detected in different strata; and currently, highly toxic products are still commercialized. The main objective of this work was the qualitative and quantitative determination of organochlorine pesticides in raw milk that is produced for human consumption in the Dr. M. Belgrano Department in San Salvador de Jujuy (Jujuy- Argentina).

      Raw milk samples from local dairy farms were analyzed. Gas chromatography was used to identify and quantify pesticide residues.

      Among the detected residues were: endosulfan (30% samples), lindane (5%), exogen heptachlor epoxide, endrine, trans-chlordane, hexachlorocyclohexane (55%), and dichlorodiphenyltrichloroethane (DDT) residues. Some of these residue levels were higher than the maximum allowed by the current (trans-clordane) local legislation while others were below the limits. It was also detected residues of pesticides used in agricultural practices of neighboring tobacco plantations.

      The bromatological quality of the samples from all the dairy farms met the Código Alimentario Argentino requirements. Even tough direct producer-consumer commercialization is illegal in Argentina;

      this ban is not strictly enforced.

      All the samples analyzed contained residues of at least one organochlorine pesticide, and although they were in small concentrations they represent a health hazard since this type of food is for the elderly, children and the sick.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno