Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nuevas herramientas en la estratificación del riesgo cardiovascular

Juan José Badimón, Carlos G. Santos Gallego, Francisco Torres Saura, Jesús Castillo Castillo, Juan Carlos Kaski

  • Una de las manifestaciones más frecuentes de la enfermedad aterosclerótica, verdadera plaga de la sociedad moderna, es su manifestación clínica a través de eventos cardiovasculares (infarto de miocardio, infarto cerebral) sin síntomas previos que sirvan de aviso, lo cual pone de relieve la importancia trascendental que adquiere la posible identificación de individuos en riesgo. La piedra angular de todas las estrategias preventivas ha sido la identificación de los pacientes en riesgo mediante el uso de escalas de riesgo cardiovascular, como Framingham, SCORE, REGICOR, QRISK, Reynolds, etc., y el manejo adecuado de los factores de riesgo. Dicha aproximación se ve limitada por la incompleta exactitud de las escalas de riesgo cardiovascular, su uso no universal y el incumplimiento terapéutico de los pacientes. En los pacientes en riesgo intermedio, se puede estratificar aún más su valoración de riesgo mediante técnicas de imagen no invasiva o el uso de biomarcadores. En la presente revisión, se realiza una aproximación conceptual a la identificación del riesgo cardiovascular generada por los diferentes biomarcadores y técnicas de imagen en la detección de aterosclerosis subclínica


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus