Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ixtlamatki versus nahualli: Chamanismo, nahualismo y brujería en la Sierra Negra de Puebla

  • Autores: Antonella Fagetti
  • Localización: Pueblos y Fronteras digital, ISSN 1870-4115, Vol. 6, Nº. 10, 2010-2011 (Ejemplar dedicado a: Estudios recientes en Antropología Médica)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las características de ixtlamatki y nahualli, como agentes del bien y del mal en el imaginario de los nahuas de Tlacotepec de Díaz, Puebla, constituyen el punto de partida de la reflexión sobre las relaciones que privan entre el chamanismo, el nahualismo y la brujería, como parte del sistema simbólico-mágico-religioso implicado en la trama de la vida y la muerte. El caso de los nahuas de la Sierra Negra nos permite establecer un conjunto de homologías y diferencias entre estas tres grandes categorías y distinguir los rasgos que podrían guiar el estudio de las mismas en otros contextos culturales.

    • English

      The characteristics of ixtlamatki and nahualli, as agents of good and evil in the imaginary of the Nahua people from Tlacotepc de Díaz, Puebla, constitute the starting point for reflecting upon the relationships between shamanism, nahualism and witchcraft as part of the symbolic-magic-religious system in the web of life and death. The case of the Nahuas from the Sierra Negra allows us to establish a set of similarities and differences between these three major categories and to distinguish the features that can potentially guide their study in other cultural contexts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno