Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propuesta metodológica para la alfabetización científica de niños en edad preescolar

  • Autores: Elisa Trujillo de Figarella
  • Localización: Anales de la Universidad Metropolitana, ISSN-e 1856-9811, Vol. 7, Nº. 1, 2007, pág. 73
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo tiene como objetivo proponer un enfoque metodológico, cuya aplicación fomente en el niño de edad preescolar el interés por el conocimiento científico, aprovechando su curiosidad natural. En este sentido, la metodología propone llevar a cabo actividades experimentales de ciencia en el aula, orientadas por el profesor, para facilitar la iniciación en niños, de edad preescolar, en el desarrollo de ciertas habilidades relacionadas con la manera de hacer ciencia, como son: observación, formulación de preguntas, hacer predicciones susceptibles de ser sometidas a prueba, interpretación y comunicación de las evidencias.

      Para planificar adecuadamente las actividades de ciencia en el aula luce conveniente, desde el punto de vista de la educación integral, que el docente maneje conocimientos fundamentales de las ciencias naturales, que generen confianza en sus propias habilidades de educador en este nivel educativo, así como una metodología que les permita utilizar estrategias y técnicas didácticas en el aula, con la finalidad de inducir tempranamente el pensamiento científico en los niños de edad preescolar.

      Esta propuesta sistematiza, en términos de una estrategia de instrucción, la experiencia desarrollada en los cursos de enseñanza de la ciencia dictados en la Escuela de Educación en la asignatura Ciencias Naturales de la Universidad Metropolitana

    • English

      The present work propose a methodologic approach, whose application, foments in the children of prescholastic age, the interest by the scientific knowledge, taking advantage of the natural curiosity of them. In this sense, the methodology proposes to carry out experimental activities of science in the classroom, oriented by the professor, to facilitate the initiation in children, of prescholastic age, the development of certain abilities related to the way to make science, as they are: observation, formulation of questions, to make predictions on approval susceptible to be put under, interpretation and communication of the evidences. In order to plan suitably activities of science in classroom, it looks advisable from point of view of education integral, that the educational one handles fundamental knowledge of natural sciences, that generate confidence in their own abilities of educators in this educative level, as well as a methodology that allows them to use didactic strategies and techniques in the classroom, with the purpose of early inducing the scientific thought in the children of prescholastic age. This proposal systematizes, in terms of a strategy of instruction, the experience developed in the courses of education of science dictated in the School of Education in the subject Natural Sciences of the Metropolitan University


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno