Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Cambios en la densidad mineral ósea:: comparación entre pacientes de cáncer de próstata con o sin metástasis y varones sanos (grupo étnico norteafricano)

A. Janane, F. Hajji, T. O. Ismail, C. Jawad, J. Crepin-Elondo, M. Ghadouane, A. Ameur, M. Abbar, A. Albouzidi

  • Objetivo Evaluar la densidad mineral ósea total y la densidad mineral ósea regional en pacientes de cáncer de próstata con y sin metástasis, estableciendo una relación con los resultados de la escintigrafía ósea.

    Pacientes y métodos La investigación se realizó sobre un grupo de 135 pacientes con carcinoma prostático y 50 pacientes sanos empleando escintigrafía ósea y absorciometría de rayos X de doble energía. Los resultados de la escintigrafía ósea se clasificaron como normales (puntuación 0: n=55), anómalos pero no típicos de metástasis (puntuación 1: n=45) y patrón típico de metástasis (puntuación 2: n=35).

    Resultados Los pacientes de cáncer de próstata con metástasis ósea presentaban una densidad mineral ósea total y regional muy superior en el tronco y la pelvis que los sujetos control sanos, y que los pacientes de cáncer de próstata sin metástasis óseas. Se encontró una relación positiva significativa entre la puntuación obtenida en la exploración ósea y la densidad mineral ósea total y regional de tronco y pelvis (r=0,328, p<0,05, r=0,60, p<0,001, r=0,480, p<0,001, respectivamente).

    Conclusión La metástasis ósea es una de las causas principales de morbilidad en el cáncer de próstata, y la pérdida ósea en el transcurso del tratamiento hormonal tiene eficacia en la actualidad. Nuestros resultados muestran que los pacientes de cáncer de próstata con metástasis ósea presentan una mayor densidad mineral ósea (DMO) en la pelvis y el tronco, lo cual es probable que se deba al predominio de las metástasis osteoblásticas sobre las osteolíticas, como demuestra la exploración ósea 99mTc MDP.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus