Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Unidad y multitud en los movimientos sociales. Reflexiones a partir de dos casos latinoamericanos

Valeria Falleti, Victor García Zapata

  • Este artículo aborda la unidad y la articulación de los movimientos sociales, y los problemas que el esfuerzo por la unidad suscita en los mismos. Con este objetivo, recurrimos las nociones de unidad y multitud provenientes de la teoría política.

    La pregunta central es: ¿con base en qué nociones de la teoría política sobre la acción conjunta de distintos actores sociales es posible dar cuenta de las dinámicas de los movimientos? En el presente trabajo se seleccionan y analizan dos formas organizativas distintas de articulación de actores sociales heterogéneos, facilitando el análisis de la aplicación de los conceptos. Los casos analizados son las Asambleas Barriales ocurridas en Argentina en diciembre de 2001 en el marco de una profunda crisis políticoeconómica;

    y la Promotora de Unidad Nacional Contra el Neoliberalismo que apareció a finales de 2002 con la intención de impedir la aprobación de reformas propuestas por el presidente Vicente Fox en la alternancia democrática en México.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus