Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del grado de maduración en el perfil de ácidos grasos de diferentes tejidos de rohu (Labeo rohita) salvaje y criado

Bilal Hussain, Seyed Hanif Mahboobi, Muhammad Hassan, S. Nadeem, T. Sultana

  • Durante la época de reproducción numerosos cambios fisiológicos ocurren en el cuerpo de los peces que guían a cambios anatómicos y de comportamiento. Para evaluar el impacto de la etapa de reproducción en la composición de los peces, ensayos para determinar el perfil de ácidos grasos fueron conducidos en peces salvajes y criados, en dos categorías de peso, maduro (booder) o inmaduro (non-brooder). Las muestras fueron analizadas por cromatografía de gases usando un detector de ionización de llama. No hubo diferencias significativas en la cantidad de ácidos grasos saturados e insaturados en peces salvajes o criados non-brooder mientras que en el caso de los brooder sí hubo diferencias significativas. Los peces brooder criados contienen más ácidos grasos saturados; en gónadas aproximadamente el doble que los salvajes con el C16:0 como el ácido graso dominante. C18:2n-6 y C20:5n-6 fueron los ácidos grasos insaturados dominantes en las gónadas. Los peces non-brooder contienen más ácidos grasos insaturados en la carne que los peces brooder y los peces criados contienen mayores cantidades de ácidos grasos saturados en comparación con los peces salvajes. Los ácidos grasos C18:1n-9 y C20:4n-6 fueron encontrados en cantidades más altas y entres los saturados el C16:0 fue uno de los principales. Resultados más o menos similares fueron encontrados en el caso del perfil de ácidos grasos de hígados de peces en etapas de reproducción y no reproducción. Los peces de la categoría de pesos más bajos contienen más ácidos grasos insaturados y son mejores para el consumo y permite la cría de peces de peso más alto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus