Ayuda
Ir al contenido

Watteau: la sonrisa de la línea

  • Autores: José Riello
  • Localización: Descubrir el arte, ISSN 1578-9047, Nº 147, 7, 2011, págs. 68-73
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El ejercicio del dibujo fue esencial durante la corta pero intensa vida del artista que mejor reflejó la festiva -y efímera- celebración de los placeres de la vida. Londres recupera ahora en dos exposiciones la obra sobre papel y pictórica de aquel al que Proust definiera como el primer pintor que retrató el amor moderno.

      LDe todos los dibujos de Jean-Antoine Watteau (1684-1721) que se muestran en la exposición que, hasta el 5 de junio, le dedica la Royal Academy de Londres, ninguno parece más revelador que el que muestra a una mujer con los brazos extendidos hacia la derecha, equilibrando así la dirección de su cabeza y su mirada, mientras a su lado otra termina de ponerse una media. Lo parece porque recuerda aquello que Proust escribió sobre el pintor: �Se ha dicho que Watteau fue el primero en pintar el amor moderno refiriéndose, sin duda, a un amor en el que la charla, la glotonería, el paseo, la tristeza del disfraz, del agua y de la hora que pasan ocupan un lugar más importante que el propio placer�. La exposición, que cuenta con ochenta dibujos dispuestos cronológicamente, aun a pesar de la dificultad de datar sus obras (pues nunca firmó ni fechó sus folios y sólo unos pocos cuadros están datados), es la mayor retrospectiva realizada en el Reino Unido sobre el pintor. Exhibe dibujos con los asuntos esenciales que trató a lo largo de su carrera, con una particular atención en las llamadas �fêtes galantes�: género que él mismo inventó, que muestra elegantes personajes en animada conversación o escuchando música al amparo de un ameno jardín y que tiene su prototipo más célebre en las múltiples variaciones del �Embarque a la isla de Citera�. El ejercicio del dibujo fue esencial durante la corta pero intensa carrera de Watteau, quien realizó entre dos mil y cuatro mil dibujos. José Riello estudia la trayectoria del artista a partir de la propuesta londinense.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno