Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Comparación entre métodos convencionales, CromAgar Cándida® y el método de la PCR para la identificación de especies de "Candida" en aislamientos clínicos

Deyanira Estrada Barraza, Arturo Dávalos Martínez, Luis Flores Padilla, Roberto Mendoza De Elías, Luis Octavio Sánchez Vargas

  • El incremento en las últimas dos décadas en la incidencia de fungemias causadas por especies levaduriformes en pacientes inmunodeprimidos susceptibles y la poca sensibilidad del cultivo de sangre convencional hacen necesario el desarrollo de enfoques alternativos para la detección temprana y la identificación de las especies responsables. El objetivo de este trabajo ha sido comparar la utilidad de la prueba molecular de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y métodos convencionales para identificar aislamientos clínicos de diferentes especies, incluyendo el sistema ATB ID32C (bioMérièux, Francia), el cultivo cromogénico Chromagar Candida® (Chromagar, Francia) y la morfogénesis en agar harina de maíz. Se estudiaron 79 aislamientos clínicos en los cuales la especie más prevalente usando el sistema ATB ID32C y la PCR fue C. albicans, seguida por C. tropicalis, C. glabrata y C. krusei. Los patrones de PCR obtenidos para la identificación de aislamientos clínicos fueron estables y consistentes en los diferentes ensayos independientes y mostraron una buena reproducibilidad. Se concluye que la PCR con los cebadores específicos para cada especie, que amplifican los genes ITS1 e ITS2 del ARNr o del gen de la topoisomerasa II, demostró ser un método sensible y específico para la identificación de los aislamientos de C. glabrata C. krusei, C. albicans y, con menor especificidad, para C. tropicalis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus