Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Metodologías de evaluación de la vulnerabilidad de la infraestructura vial nacional

Diego Alberto Cordero Carballo, William Vargas Monge, José Francisco Garro Mora

  • Se resumen las metodologías de evaluación de la vulnerabilidad de la infraestructura vial nacional ante amenazas naturales. Se detallan metodologías para el análisis de la vulnerabilidad de alcantarillas ante caudales extremos, la vulnerabilidad de puentes ante amenaza sísmica, la susceptibilidad de licuación por vibración sísmica, la susceptibilidad ante flujo de lodos y detritos y la susceptibilidad a deslizamientos en taludes de corte y relleno, las cuales fueron desarrolladas, aplicadas y calibradas para Costa Rica por el Subprograma de Investigación en Gestión de Riesgos Naturales de la Infraestructura Vial del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y están siendo actualmente aplicadas por la Unidad de Evaluación de la Red Vial Nacional del LanammeUCR. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de estas metodologías permiten enfocar la toma de decisiones hacia las rutas nacionales más vulnerables, convirtiéndose en una herramienta útil a nivel técnico y político para la atención de la red vial nacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus