Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Carga ectoparasitaria en la lagartija espinosa de Yarrow (Sceloporus Jarrovii) en el Cañón de Las Piedras Encimadas, Durango, México

  • Autores: Cristina García de la Peña, Héctor Gadsden Esparza, Amorita Salas Westphal
  • Localización: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, ISSN 0378-1844, Vol. 35, Nº. 10, 2010, págs. 772-776
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se estudió la carga ectoparasitaria (prevalencia, intensidad de infestación, distribución corporal y relación entre el tamaño, peso y número de ácaros) en la lagartija espinosa de Yarrow (Sceloporus jarrovii) en el Cañón de las Piedras Encimadas, Gómez Palacio, Durango, México. Se encontraron dos especies de ácaros parásitos prostigmados, Acomatacarus arizonensis (Familia Leeuwenhoekiidae) y Eutrombicula alfreddugesi (Familia Trombiculidae). El 100% de las lagartijas portaban ácaros.

      La intensidad de infestación en los machos fue significativamente más alta que en las hembras. El mayor tamaño del ámbito hogareño de los machos puede causar una mayor carga parasitaria en comparación con las hembras de S. jarrovii. Las medias del número de ácaros por individuo para los machos fue de 93,41 ±6,95 y 4,58 ±0,96 ácaros de A. arizonensis y E. alfredduggesi respectivamente, y para las hembras fue de 70,18 ±7,16 y 1,06 ±0,06 ácaros por individuo. La mayoría de los ácaros A. arizonensis y todos los E. alfreddugesi fueron encontrados dentro de los bolsillos laterales del cuello para ambos sexos. Estos bolsillos profundos en el cuello pueden favorecer la concentración de ambas especies de ácaros en esta especie de lagartija. Se utilizaron análisis de regresión para probar la relación entre el tamaño y peso de las lagartijas y el número de ácaros; sin embargo, no se detectaron relaciones significativas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno