Ayuda
Ir al contenido

La naturaleza sagrada del candonblé: un análisis de la construcción acerca de la naturaleza en los Terreiros de Candomblé en el noroeste de Brsil

  • Autores: Nivaldo Aureliano Léo Neto, Rômulo Romeu da Nóbrega Alves
  • Localización: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, ISSN 0378-1844, Vol. 35, Nº. 8, 2010, págs. 568-574
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • La religión, como sistema cultural de creencias y valores, influye en los modos de percepción de la naturaleza e interacción con ésta de las comunidades humanas. Brasil tiene una inmensa diversidad biológica y cultural, presentando en su proceso de formación social y cultural influencias de los más diversos pueblos. El trabajo presente tuvo como objetivo analizar el discurso de los sacerdotes y sacerdotisas del candonblé, religión afro-brasilera de formación sincrética, en dos ciudades de la región Noreste de Brasil (Caruaru, PE y Campina Grande, PB) en lo referido a la construcción mística que los adeptos elaboran a partir de la naturaleza.

      Por medio de cuestionarios semi-estructurados, complementados con entrevistas abiertas, fueron entrevistados, 11 padres y madres del culto. A través de los datos obtenidos se puede demostrar la importancia de la naturaleza para esta religión. De acuerdo con las creencias, la naturaleza representa una manifestación viva de sus divinidades. Ciertos animales son protegidos por ser considerados sagrados, simbolizando sus dioses. Esta protección está explicada a través de mitos, historias y leyendas. Por otro lado, otras especies son utilizadas en prácticas asociadas a la religión, representando una presión adicional en las poblaciones naturales, evidenciando la necesidad de considerar la dimensión religiosa en la elaboración de las medidas de preservación ambiental y de manejo de la biodiversidad. Cabe resaltar que esas mismas medidas no deben de dejar de llevar en consideración todo el contexto religioso, la tradición y la identidad cultural de las personas involucradas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno