Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de las tasas de filtración e ingestión de Dendrocephalus Spartaenovae (Crustacea: Anostraca: Thamnocephalidae) con Pseudokirchneriella Subcapita Y Chlorella Vulgaris en condiciones de laboratorio

Diagnora Brito, Renato Brito, Guido Pereira

  • De las seis especies de anostráceos de agua dulce registradas en Venezuela, únicamente han sido estudiados algunos parámetros de historia de vida de Dendrocephalus geayi y Thamnocephalus venezuelensis. Por su parte, Dendrocephalus spartaenovae Margalef, 1961 es una especie con un alto potencial como alimento vivo y con fines industriales; de tal modo que puede ser una alternativa a los costosos quistes de Artemia. El objetivo de este estudio fue generar información sobre el comportamiento alimenticio de D. spartaenovae en el laboratorio y en sistemas cerrados. Se determinó las tasas de filtración e ingestión en diferentes concentraciones de las algas unicelulares Pseudokirchneriella subcapita (Printz, 1914) y Chlorella vulgaris Beijerinck, 1980 en tres grupos de animales con edades comprendidas entre 3-4, 10-11 y 17-18 días de vida. Las tasas de filtración e ingestión fueron determinadas en relación al sexo, densidad animal y condiciones de iluminación en organismos de 17-18 días de edad alimentados a una concentración de 5·105 cél/ml. Las tasas de filtración disminuyeron a medida que se incrementaron las concentraciones de alimento y las tasas de ingestión presentaron una respuesta inversa. El género de los animales adultos no afectó a las tasas de filtración e ingestión. En diferentes condiciones de luz, las tasas de filtración no mostraron diferencias significativas, registrándose el mayor consumo de alimento (2.761.574 cél/ind/h) durante el día y el menor (1.465.278 cél/ind/h) en la noche. El incremento en la densidad poblacional en más de 2 ind/200ml causó un detrimento en el comportamiento alimenticio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus