Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tabaquismo en pacientes en tratamiento de mantenimiento con metadona

  • Autores: N. Domeque Valiente, P. Prieto Andrés, Isabel Nerín de la Puerta, C. Conca Moreno
  • Localización: Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías, ISSN 1575-0973, Vol. 12, Nº. 3, 2010, págs. 102-108
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Smoking among patients on methadone maintenance treatment
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos. Conocer la prevalencia del consumo de tabaco, el grado de dependencia y la motivación para dejar de fumar, así como los intentos previos de abandono y la aceptación de intervenciones futuras para el cese del consumo de tabaco en pacientes en tratamiento de mantenimiento con metadona (TMM). Métodos. Estudio descriptivo mediante un cuestionario administrado a 78 pacientes y cumplimentado por el médico en el momento de la consulta. Se analizan variables cualitativas y cuantitativas sobre características personales, variables relacionadas con el tabaco y variables relacionadas con el TMM. Resultados. La prevalencia de fumadores en el momento del estudio fue de 84,6 % (intervalo de confianza [IC] 95 %: 77-93 %), inferior a la observada al inicio del TMM que era de 96,2 % (? 2 = 12,18; gl 4; p = 0,16). Más de la mitad de los fumadores (52 %) había realizado antes algún intento para dejar de fumar, con una media de 2 intentos (desviación estándar [DE] 1,8). En su mayoría (82,9 %) no habían utilizado ningún tratamiento. El 50 % estaba motivado para dejar de fumar y el 59 % mostró interés en recibir ayuda. Conclusiones. En los pacientes en TMM, al igual que en la población general, debería evaluarse el consumo de tabaco, aconsejar el abandono y ofrecer tratamiento adecuado y específico para dejar de fumar, con el fin de disminuir la alta morbilidad y mortalidad en estos pacientes debida al tabaco.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno