Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El aprendizaje de un proceso frente al aprendizaje de un resultado: Expersiencia de transversalidad en la E.T.S de Arquitectura de Málaga

Juan Antonio Marín Malavé, José V. Guzmán Fernández

  • Lo singular de la asignatura de Taller de 2º curso de la Escuela de Arquitectura de Málaga es su condición horizontal agrupando las disciplinas de proyectos y urbanística bajo un mismo espacio de trabajo cuyo tema general es la vivienda colectiva. En el desarrollo del curso se intenta que el alumno sea capaz de reflexionar e investigar con sus propuestas sobre los modos de habitar en colectividad.

    El carácter eminentemente práctico de la asignatura lanza varios ejercicios a través de los cuales el alumnado desarrolla su pensamiento crítico, reflexiona y resuelve cuestiones sobre el espacio urbano y el habitar. Estos ejercicios se encadenan y componen un recorrido continuo, un proceso en el cual los estudiantes, responsables de su trabajo, cuentan con el apoyo del profesorado, guía y asesor que fomenta la autocrítica, provoca reflexiones y aporta dosis teóricas que enriquecen el proceso. Esta metodología de trabajo, alentada por un reducido número de alumnos y su seguimiento cercano, son valores que en el nuevo espacio europeo de educación serán esenciales.

    El proceso parte de una mirada intensa al lugar desde distintas escalas y desde su realidad social y material para luego poder elaborar una propuesta encajada en su entorno urbano, en el contexto del barrio y que desarrolla una tipología adecuada con un programa de vivienda atento a las nuevas demandas sociales.

    Evaluar este proceso es encontrar argumentos y decisiones que logran que las propuestas sean coherentes y resuelvan bien el ejercicio obteniéndose una variedad de soluciones posibles sin ser el resultado final tan importante como el camino recorrido


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus