Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de En busca de los primeros europeos: el excepcional registro fósil de orce (cuenca de Guadix-Baza, Granada) como ventana al estudio de los ecosistemas de inicios del pleistoceno en la Europa Meridional

Paul Palmqvist Barrena

  • español

    La cronología de la primera dispersión del género Homo en Europa se ha visto sometida a un debate intenso durante las dos úlimas décadas. Así, hasta mediados los noventa la mayoría de los paleoantropólogos pensaba que no existían evidencias concluyentes sobre asentamientos humanos permanentes antes de 0,6-0,4 Ma (Mauer, Boxgrove), con la mayoría de las localidades concentrándose en torno a 0,3-0,2 Ma (Arago, Petralona, Swanscombe, Steinheim, Sima de los Huesos de Atapuerca). Sin embargo, una serie de hallazgos y la reevaluación de las evidencias disponibles han venido a indicar una dispersión anterior, al sugerir que la llegada de los homínidos al corredor levantino y el sur de Asia tuvo lugar a fi nales del Plioceno.

    Además, no deja de crecer el número de evidencias que apuntan a una colonización temprana del margen occidental de Eurasia, entre ellas los restos fósiles y asociaciones líticas del nivel TD-6 de Gran Dolina y el yacimiento de Sima del Elefante, ambos en Atapuerca (situados bajo la inversión magnética Bruhnes-Matuyama, con una edad estimada en 0,8 y 1,2-1,1 Ma, respectivamente), las evidencias arqueológicas recuperadas en dos localidades de Orce, Fuente Nueva y Barranco León, en el sureste de España (1,4-1,3 Ma) y, especialmente, el impresionante registro paleoantropológico de Dmanisi en el Caúcaso (1,77 Ma). El uso combinado de métodos biogeoquímicos y ecomorfológicos ha proporcionado una imagen emergente sobre la fauna del Pleistoceno inferior de Europa occidental, posibilitando deducir inferencias sobre el régimen trófi co, las preferencias de hábitat y las interacciones ecológicas entre las especies de grandes mamíferos que conformaban la comunidad en la que se asentaron estas primeras poblaciones humanas. Tales estudios, desarrollados en la asociación fósil de Venta Micena (cuenca de Guadix-Baza, Granada), han permitido reconstruir el escenario paleoecológico y ambiental en el que tuvo lugar la primera dispersión humana desde África.

  • English

    The chronology of the fi rst dispersal of the genus Homo in Europe has been subjected to intense debate and controversy during the last two decades. Until the mid-nineties most paleoanthropologists believed that there was no conclusive evidence of permanent human settlements before 0.6-0.4 Ma (Mauer, Boxgrove), with most localities concentrating at 0.3-0.2 Ma (Arago, Petralona, Swanscombe, Steinheim, Atapuerca Sima de los Huesos). However, a number of new fi ndings and the re-evaluation of the evidence available pointed to an earlier dispersal, suggesting that the fi rst arrival of hominids in the Levantine Corridor and Southern Asia took place during late Pliocene times. In addition, there is growing evidence of an early colonization of Western Eurasia, including the fossil remains and lithic tools from Atapuerca TD-6 and Sima del Elefante in NW Spain (both placed below the Bruhnes- Matuyama magnetic reversal, with an age tentatively estimated in 0.8 and 1.2-1.1 Ma, respectively), the archaeological evidence from Fuente Nueva and Barranco León in the Orce area, SE Spain (1.4-1.3 Ma) and, specially, the impressive paleoanthropological record from Dmanisi in the Caucasus (1.77 Ma). The use of combined biogeochemical and ecomorphological approaches has provided an emerging view of the early Pleistocene fauna from Western Europe, making possible to derive inferences on the dietary regimes, habitat preferences and ecological interactions of the large mammals that composed the community inhabited by the hominids. These studies, developed in the Lower Pleistocene assemblage from Venta Micena (Guadix-Baza basin, Granada), have allowed reconstructing the paleoecological and environmental scenario of the fi rst human dispersal from Africa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus