Ayuda
Ir al contenido

Near-miss o casi pérdida en un hospital de referencia

  • Autores: Noemí Galindo Mateu, Neus Roig Casabán, Ana Moreno Collado, Marta Gurrea Soteras, Vicent Alberola, Vicente Diago Almela, Alfredo Perales Marín
  • Localización: Progresos de obstetricia y ginecología: revista oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, ISSN 0304-5013, Vol. 53, Nº. 10, 2010, págs. 399-402
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos Análisis de la salud materna a partir de la mortalidad directa y del concepto de casi-pérdida en el Hospital Universitario La Fe de Valencia desde 1991 hasta 2007.

      Material y método Calculamos la ratio mortalidad materna directa (RMMD) entre 1971-2007 y la ratio morbilidad obstétrica severa-mortalidad entre 1991-2007 con sus causas.

      Resultados Objetivamos una disminución significativa de la RMMD (rho=-1) con un descenso significativo de mortalidad por patología cardio-vascular. Cuando analizamos la morbilidad materna severa, observamos: un aumento significativo de riesgo por placenta previa (OR=1,79), abruptio (OR=1,35), rotura uterina (OR=2,48) y complicaciones anestésicas (OR=6,20) y un descenso significativo de hemorragia posparto (OR=0,63) e infección puerperal grave(OR=0,32), permaneciendo estable la prevalencia de trastornos hipertensivos del embarazo, fenómenos tromboembólicos y muerte fetal intraútero y la ratio morbilidad severa/mortalidad durante el periodo estudiado.

      Conclusión Es difícil estimar la ratio morbilidad obstétrica severa-mortalidad por las diferentes definiciones de near-miss en la literatura. La RMMD disminuyó, permaneciendo estable la razón morbilidad / mortalidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno