Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué podemos pedir a una teoría de la justicia?: algunas consideraciones acerca de un debate entre Amartya y John Rawls

  • Autores: Francesco Biondo
  • Localización: Isegoría: Revista de filosofía moral y política, ISSN 1130-2097, Nº 42, 2010, págs. 183-197
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este trabajo intento exponer las tesis de Sen sobre las características que demandamos a una teoría satisfactoria de la justicia, y sus críticas al modelo «trascendental» de teoría, que según él es lo que Rawls persigue. Según Sen, este modelo es inaceptable por ser inalcanzable e innecesario; lo que en nuestra práctica argumentativa intentamos lograr son juicios comparativos entre situaciones reales, y no sistemas completos de proposiciones acerca de ideales de la sociedad justa. Intentaré argumentar que el enfoque metaético de Sen es débil por dos razones: no ofrece una reconstrucción adecuada de la teoría de Rawls, equivocándose sobre su carácter «completo», y no explica de qué manera los juicios comparativos de valor entre dos situaciones sociales no sean el resultado de una teoría «trascendental» de la justicia. Me propongo, entonces, solucionar el problema, presentando una mirada trascendental de las cuestiones de justicia, pero, al mismo tiempo, pluralista e incompleta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno