Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prescripción variable en ortodoncia: lo que todo ortodoncista debería conocer

  • Autores: César Ventureira Pedrosa
  • Localización: Revista Española de Ortodoncia, ISSN 0210-0576, Vol. 40, Nº. 2, 2010, págs. 93-108
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El propósito de este artículo es analizar la situación actual de la prescripción variable en ortodoncia. Se describen sus orígenes y los diferentes factores que afectan a la expresión del torque y la angulación efectiva, haciendo hincapié en su repercusión clínica. Esos factores están vinculados a: 1) la fabricación del alambre (aleación, biselado de sus cantos, rigidez torsional) y de la bracket (irregularidades en ranura, dimensiones, material de composición); 2) el método de ligado (ligadura elástica, metálica o autoligado activo o pasivo); 3) la actuación del profesional (errores en la colocación de la bracket), y 4) la morfología del diente (irregularidades de su forma y superficie). Todos esos factores deben ser conocidos y tenidos en cuenta por el ortodoncista para que la prescripción variable tenga sentido. Se discute también la aplicación clínica de la prescripción variable mediante la presentación de casos y situaciones clínicas, incidiendo en los protocolos de selección de los diferentes torques en función de variables tales como el tipo de maloclusión, la posición individual de cada diente al inicio del tratamiento y la mecánica ortodóncica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno