Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparacion de los valores de fibrinógeno obtenidos por el método derivado del tiempo de protrombina (dPT) con el método de referencia gravimétrico

  • Autores: Marión Echenagucía E., Diego Higuera, Manuel Ruiz, Yacelli Bustamante
  • Localización: Vitae: Academia Biomédica Digital, ISSN-e 1317-987X, Nº. 40 (Octubre-Diciembre), 2009
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparison of fibrinogen values obtain by the method derived from Prothrombin Time (dPT) with the gravimetric reference method
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La importancia de la medición de los niveles de fibrinógeno radica en que éstos se alteran en una gran cantidad de patologías, tales como la coagulación Intravascular diseminada CID, enfermedades cardiacas isquémicas, procesos inflamatorios, etc. Existen diferentes métodos para su determinación, entre estos tenemos el método gravimétrico, clauss, tubidimetricos, inmunológicos y el método Derivado del Tiempo de Protrombina dPT, éste es empleado ampliamente por equipos automatizados. El objetivo de este trabajo fue comparar los valores de Fibrinógeno obtenido por el método dPT con el método de referencia, en individuos sanos y en pacientes que tienen el Tiempo de Protrombina alargado, como es el caso de los pacientes anticoagulados orales, y de esta forma evaluar la precisión y exactitud del método y establecer si el mismo puede ser recomendado como método de rutina. Se estudiaron muestras de 30 individuos aparentemente sanos y 85 pacientes anticoagulados por vía oral, con diferentes grados de anticoagulación, reflejados en la razón internacional normalizada-INR, por el método gravimétrico o de referencia y el método dPT. El análisis estadístico de los resultados, se determinó realizando pruebas paramétricas y no paramétricas utilizando el programa SPSS 12.0. Se realizó la prueba T con el objeto de estimar la exactitud del método dPT, dicho análisis arrojó diferencias significativas entre ambos métodos (p<0.05) , de igual manera se estimó la precisión del método dPT a tráves de un análisis de varianza revelando diferencias (p<0.05) entre ambos métodos en las poblaciones estudiadas. CONCLUSIÓN: No es recomendable el uso del método dPT en el laboratorio de rutina tanto en individuos aparentemente sanos como en pacientes anticoagulados oralmente.

    • English

      Fibrinogen levels are altered in several diseases, such as: disseminated intravascular coagulation (DIC), ischemic heart disease, and inflammatory processes, therefore its accurate determination being very important. There are different methods for its determination, the gravimetric method, Clauss, turbidymetric, immunological and dPT, this is widely used by automated equipment. The aim of this study was to compare the values of fibrinogen obtained by the method derived from prothombin time (dPT) to those obtained by the reference method in healthy individuals, and in patients who have prolonged PT as is the case in oral anticoagulation patients, and thus evaluate the accuracy of the method and establish whether it can be recommended as a routine method. We studied samples from 30 apparently healthy individuals with no history of bleeding or thrombotic tendency and 85 patients on oral anticoagulation, with different degrees of anticoagulation as shown by the INR, the gravimetric method (reference methods) and the dPT. Statistical analysis of results showed significant differences between both methods (p <0.05). When we estimated the precision of the dPT through an análisis of variance, differences between both methods were revealed (p<0.05) in the population studied. CONCLUSION: It is not advisable to use the method derived from the PT in clinical laboratories in apparently healthy individuals and in orally anticoagulated patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno