Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dehiscencia de la pared abdominal y evisceración en cirugía ginecológica

  • Autores: José Luis Lobato Miguelez, Daniel Andía Ortiz, A. Gorostiaga, Miguel López Valverde
  • Localización: Clínica e investigación en ginecología y obstetricia, ISSN 0210-573X, Vol. 37, Nº. 2, 2010, págs. 53-55
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Realizamos un estudio retrospectivo de pacientes con evisceración tratadas en los últimos 9 años. Entre las 3.276 pacientes con patología ginecológica que se sometieron a laparotomía, fueron detectadas 13 evisceraciones. La edad media fue de 66 años. El diagnóstico fue de cáncer ginecológico en 9 pacientes. La cirugía tuvo carácter urgente en 2 pacientes. El hallazgo clínico más frecuente fue el manchado del apósito. La duración media de estancia en el hospital fue de 27 días. Una paciente falleció como consecuencia de la evisceración. Los factores de riesgo más frecuentes en nuestra serie fueron la edad superior a 65 años, el cáncer ginecológico, la obesidad exógena y la diabetes. Ya que los factores de riesgo pueden ser previstos, cuando varios se agrupan, deberíamos utilizar refuerzo en el cierre de la pared abdominal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno