Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La paridad participativa en la obra de Nancy Fraser

  • Autores: Martha Palacio Avendaño
  • Localización: Aequalitas: Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, ISSN 1575-3379, Nº 26, 2010, págs. 58-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del artículo es presentar una reconstrucción del principio normativo de la paridad participativa en el enfoque sobre la justicia de Nancy Fraser. El principio de la paridad participativa puede ser reconstruido en tres momentos diferentes que establezco de acuerdo con el cambio de acento en su reflexión. En segundo lugar, argumento de qué modo los tres momentos se relacionan con el desplazamiento y actual enmarque de su enfoque sobre la justicia. En tercer lugar, asumo que el principio de la paridad participativa tiene sus bases en la dinámica de la esfera pública y las actuales contradicciones sociales. Partiendo de esta base considero que el principio de la paridad participativa en el enfoque de Nancy Fraser podría hacerse cargo de la cuestión de las acciones afirmativas, específicamente de las cuotas de género. Mi argumento es que si el esquema de Nancy Fraser exige resolver las condiciones de injusticia –económica, social y política– como resultado de la deliberación pública y política, ella debería aceptar en su enfoque las acciones afirmativas. Si las acciones afirmativas reconocen el carácter situado del agente, i.d., la diferencia, dicha situación es el punto de partida para resolver las desigualdades. De ahí que las cuotas de género constituyan una herramienta en el camino hacia la paridad entendida como la base para la transformación de las desigualdades sociales en una democracia.

    • English

      The paper is attempting to show how is articulated the principle of participatory parity in the Nancy Fraser’s justice approach. First, I divide her approach in three different times according to the way in which she articulates the participatory principle. Second, I explain how the three times are related with the displacement and the consequent framing of her current triple analytical perspective of justice. Third, I assume that Fraser’s principle of participatory parity is rooted in the dynamics of public sphere and the contradictions of current complex societies. For this reason, I propose thinking about that principle according to the matter of affirmative actions, specifically the issue of gender quotas. I am arguing that if Nancy Fraser’s approach requires resolve the situation of injustice –in a economical, cultural and or political issue– as a result of the public and political deliberation, she should accept affirmative actions. If we accept that affirmative actions recognize the situated character of the agent, e.g. the difference, so this is the departure point to resolve differences in the realm of justice for everybody. Finally, the gender quota is a tool to go ahead in the path of parity; it is one of the keys to an informed and autonomous public opinion as a condition to transform the basis of social inequalities in a democracy


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno