Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de factores asociados y clases diagnósticas enfermeras en pacientes alcohólicos de una unidad psiquiátrica

Eva Ibáñez Fleta

  • Introducción El abuso de alcohol es un grave problema a nivel internacional. Supone un considerable coste económico al país.

    Altera la vida del individuo en todas sus facetas: física, psíquica, social, familiar, económica y laboral. Se observa cada vez más en edades jóvenes. Además es legal y socialmente aceptado.

    Objetivos Describir factores asociados al abuso del alcohol en pacientes hospitalizados en la Unidad de Agudos de Salud Mental del Hospital Miguel Servet en Zaragoza.

    Determinar a qué Clase diagnóstica pertenecen la mayoría de los Diagnósticos Enfermeros en dichos pacientes.

    Material y método Se estudian todos los pacientes ingresados en dicha Unidad durante ocho meses, de Mayo a Diciembre del 2008 (N=327), centrando el estudio en los que ingresan consecuencia de un abuso de alcohol (n=110).

    Se trata de un estudio transversal, con recogida de datos mediante entrevista personal y revisión de Historias clínicas.

    El análisis se elabora mediante el paquete estadístico SPSS-15.

    Resultados La incidencia de pacientes consumidores de alcohol fue de un 33,6%. Predominó el sexo masculino (63,6%), entre las décadas de los 30 y 50 años de edad (68%), en individuos pasivos (48,2%), sin pareja estable (84,5%) y que viven con su familia (57,3%). Suelen utilizar recursos sanitarios. No presentan enfermedad física asociada, aunque sí complicaciones físicas.

    Son ingresos voluntarios (71,8%), sólo el 4,5% son primeros ingresos. El principal motivo de ingreso es la descompensación de su patología (51,8%).

    Con respecto al diagnóstico psiquiátrico predominan los trastornos del humor y afectivos (34,5%). La Clase diagnóstica de Enfermería Conductual (85,5%) es predominante, seguida de la Clase Afrontamiento (41,8%).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus