Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Avances en el diagnóstico molecular de papilomavirus humano (HPV)

  • Autores: Rosa Mª Agudíez Alocén
  • Localización: Cuidando la salud: revista científica de enfermería, ISSN 1696-1005, Nº. 9, 2009, págs. 4-11
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción El HPV es el responsable causal del 100% de los cánceres de cuello uterino, tumor curable si se diagnostica en sus primeros estadios. El riesgo de desarrollar una enfermedad neoplásica depende directamente del genotipo del HPV que infecta al huésped. Existen más de 120 tipos descritos, clasificándose en: virus con bajo y alto riesgo de oncogenicidad. Las metodologías aplicadas para el diagnóstico de HPV han evolucionado pasando de amplificación mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y del tipaje por análisis de fragmentos de restricción a la metodología de microarrays que aúna la amplificación por PCR y una hibridación tipo-específica.

      Objetivos Comparación de los métodos de detección y tipaje por análisis de fragmentos de restricción versus microarrays.

      Conclusiones En nuestro estudio hemos observado que el método de detección con microarrays ofrece mayor sensibilidad y especificidad. Además de permitir la diferenciación de virus con patrones de tipado muy similares e indiferenciables por otras técnicas.

      Con estas nuevas técnicas se puede realizar una detección precoz y un tipaje del virus, clave, dada su importancia clínica y su asociación directa con el desarrollo del cáncer cervical.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno