Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Colecistectomía laparoscópica en régimen de cirugía mayor ambulatoria en un hospital comarcal:: resultados iniciales de una serie de 110 casos

  • Autores: María Ángeles Lezana Pérez, Guillermo Carreño Villarreal, Raquel Fresnedo Pérez, Paola Lora Cumplido, Helena Padín Álvarez, Raúl Álvarez Obregón
  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 87, Nº. 5, 2010, págs. 288-292
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción El objetivo del estudio es analizar la fiabilidad de la colecistectomía laparoscópica (CL) realizada en el ámbito de cirugía mayor ambulatoria (CMA) para generalizar su uso y conseguir una mejor gestión de los recursos sanitarios.

      Material y método Estudio retrospectivo en el que se analizan 110 pacientes intervenidos de CL entre septiembre de 2004 y noviembre de 2008. Los criterios de selección fueron ausencia de cirugía abdominal supramesocólica previa, ausencia de ingresos previos por colecistitis aguda, ausencia de litiasis en la vía biliar principal y pruebas de función hepática normales, ausencia de ingesta de anticoagulantes orales o antiagregantes plaquetarios y clasificación I y II de la American Society of Anesthesiologists. Todos los pacientes fuern intervenidos bajo el protocolo de CMA previamente establecido.

      Resultados Se intervino a 81 mujeres y 29 varones, con una media de edad de 51,03 años (rango: 24�77). Cincuenta y siete pacientes presentaban antecedentes médicos o quirúrgicos.

      Resultados La morbilidad general fue del 6,36% con una mortalidad del 0%. La tasa de conversión fue del 0,9%. Ochenta y siete pacientes (79,1%) fueron dados de alta a las 6h de la intervención, cumpliendo así el régimen de CMA. La estancia hospitalaria global media fue de 1,49 días (mediana 0). La tasa de reintervenciones fue del 1,81% y la tasa de reingresos tras el alta fue del 0,9%.

      Conclusiones La realización de CL en CMA es factible y segura. Debería estar integrada en la actividad de las unidades de CMA, siempre que exista una correcta selección de los pacientes y un especial interés por parte de los cirujanos que la realicen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno