Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El queísmo a la luz de las gramáticas españolas contemporáneas

Carla Amorós Negre

  • español

    El objetivo de esta comunicación es el análisis de un fenómeno considerado al margen del estándar canónico, pero de amplia extensión en todo el ámbito hispanohablante, el queísmo o "supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que, cuando la preposición viene exigida por algún elemento del enunciado" (RAE 2005).Este trabajo es el resultado del contraste de un corpus de 30 tratados gramaticales con orientación tanto prescriptiva como descriptiva, puesto que nos interesa, ante todo, observar cómo acometen, guiadas por sus diferentes inclinaciones, diversas gramáticas españolas contemporáneas la descripción de un fenómeno polémico, que ha recibido gran atención en diversas monografías y estudios sociolingüísticos. Entendemos por "gramáticas españolas" todas aquellas obras que tienen como objetivo el análisis y la descripción de la lengua española, sea cual fuere el lugar de publicación, la lengua en la que estén escritas o la procedencia del autor de las mismas. Con el adjetivo "contemporáneas" hemos querido fijar un límite temporal a nuestra investigación: desde 1931, fecha de la publicación de la última gramática académica, hasta 2006.

  • English

    The aim of this paper is to analyse a non-standard phenomenon which is widely spread all over the Spanish-speaking countries: "el queísmo" o "supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que, cuando la preposición viene exigida por algún elemento del enunciado" (RAE 2005). Since it is our main concern to evaluate how grammars deal with the description of a controversial linguistic trait that has received particular attention by monographies and sociolinguistic studies, our analysis is based on a comparison of thirty grammars which have both descriptive and prescriptive inclination. By the term "gramáticas españolas" we refer to all those treatises whose purpose is to analyse and describe the Spanish language regardless of their place of publication, the language in which they are written or their author's provenance. The adjective "contemporáneas" is explained by the fact that it is our attempt to restrict our research chronologically: from 1931, when the latest academic grammar was published, until 2006.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus