Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuba y la transición política, tan cerca y... tan lejos: Reflexiones 2009 sobre el futuro político en Cuba

  • Autores: Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
  • Localización: América latina hoy: Revista de ciencias sociales, ISSN 1130-2887, VOL. 52, 2009, págs. 63-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cuba and the political transition, so close and� so far away.: Thoughts in 2009 about the political future in Cuba
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Partiendo de una revisión teórica de autores fundamentales sobre democratizaciones en la tercera ola, el artículo intenta analizar los escenarios del poder actual en Cuba, tanto formales como informales, la singularidad institucional y los posibles reacomodos en la nueva élite política cubana. Asumimos la premisa de que la sociedad civil y la presión exterior no han logrado impactos relevantes en estos años; por tanto, nuestra unidad de observación será la composición de la élite política a partir de la estructura del régimen, las reglas electorales y el diseño institucional, y la definición de actores cuyas decisiones e interacciones puedan afectar los resultados políticos futuros; por tanto, intentamos formalizar las interacciones estratégicas de Raúl y la oposición moderada para valorar el potencial de negociación de una transición política en Cuba.

      Entonces, ¿es posible una alianza entre reformistas moderados en el gobierno y una oposición moderada en Cuba que permita una transición política?

    • English

      Based on a theoretical review of key authors in the third wave of democratization, this article attempts to analyze the current scenario of power in Cuba, both formal and informal institutional uniqueness and possible rearrangements in the new Cuban political elite. We assume the premise that civil society and outside pressure have not succeeded in significant impacts in these years, so our unit of observation is the composition of the political elite from the structure of the system, electoral rules and institutional design, and the definition of interactions and actors whose decisions may affect future policy outcomes; therefore, we try to formalize the strategic interactions of Raúl and the moderate opposition to assess the potential for negotiating a political transition in Cuba. So, will there a possible alliance between moderate reformers in the government and moderate opposition in Cuba that may allow a political transition?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno