Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnóstico diferencial de una paresia dolorosa de la mano: Presentación de una nueva entidad clínica: el síndrome hombro-mano

  • Autores: Eugen Judin
  • Localización: Revista Internacional de Acupuntura, ISSN-e 1887-8369, Vol. 3, Nº. 3, 2009, págs. 115-120
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Introducing the shoulder-hand-syndrome: a differential diagnosis of the painful paretic hand
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: La mano parética dolorosa es un cuadro clínico frecuente en las consultas médicas. La llamativa coincidencia de unos trastornos típicos de la mano con determinadas alteraciones de los tejidos blandos en la cintura escapular, establece las bases para la diferenciación de un nuevo síndrome clínico, el síndrome hombro-mano (SHS, shoulder-hand syndrome). El diagnóstico diferencial adecuado frente a otros síndromes de sintomatología semejante, pero de estructura morfopatológica diversa, sobre todo del síndrome del túnel carpiano (STC), posee entonces una gran importancia desde muchos puntos de vista.

      Objetivo: Establecimiento de un nuevo síndrome clínico: el síndrome hombro-mano (SHS).

      Métodos: Análisis de unos 150 casos clínicos que se presentaron a lo largo de un período de 5 años. Comparación de estas observaciones clínicas con las premisas de la medicina basada en los puntos gatillo.

      Resultados: Bajo la denominación de síndrome hombro-mano se puede englobar una forma de paresia dolorosa de la mano, clínica y patogenéticamente consistente y estructurada.

      Discusión: Se definen los criterios diagnósticos del SHS y las estrategias de tratamiento del mismo.

      Conclusiones: La evidente conexión entre ciertas alteraciones típicas de los tejidos blandos alrededor de la escápula y ciertas molestias características de la mano, unida a la remisión habitual de los síntomas bajo determinado tratamiento hacen que urja y sea importante para la práctica clínica la plasmación de estas interrelaciones en un nuevo síndrome clínico: el SHM. Este síndrome puede tratarse rápidamente y de forma permanente con mucha eficacia utilizando anestesia local terapéutica, así como acupuntura y tratamiento farmacológico.

    • English

      Background: A painful paresis of the hand is a symptom frequently encountered in clinical practice. Based on a consistent coincidence of typical clinical symptoms of the hand with certain tissue alterations of the shoulder musculature, a new clinical syndrome �the Shoulder-Hand- Syndrome (SHS)� is introduced. Appropriate differential diagnosis regarding clinically similar, but pathophysiologically different, syndromes �like, for instance, the Carpal Tunnel Syndrome (CTS)� is of crucial importance.

      Aim: Introducing and establishing a new clinical syndrome � the Shoulder-Hand-Syndrome (SHS).

      Methods: Analysis of about 150 clinical cases observed over the course of five years, applying criteria of trigger point medicine.

      Results: A certain, clinically-pathophysiologically consistent and uniform kind of painful hand paresis may be subsumed under the term �Shoulder-Hand-Syndrome� (SHS).

      Discussion: Definition of diagnostic criteria and therapeutic strategies pertaining to SHS.

      Conclusion: The distinct co-emergence of soft tissue alterations of the shoulder and typical symptoms of the hand, as well as the response to a clearly defined therapy calls for a separate classification of this clinical complex as �Shoulder-Hand-Syndrome�. This syndrome can efficiently be treated with a combination of therapeutic local anaesthesia, acupuncture, and additional medication.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno