Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nivel de ansiedad del paciente quirúrgico en el preoperatorio y postoperatorio inmediato, y factores de riesgo

  • Autores: Miriam Navas Monzón
  • Localización: Cuidando la salud: revista científica de enfermería, ISSN 1696-1005, Nº. 8, 2008, págs. 36-51
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción.

      El acto anestésico-quirúrgico es considerado como un factor que genera ansiedad en el paciente que será intervenido. Por ello, la atención debe enfocarse a disminuir la ansiedad, con una adecuada atención hospitalaria y una consulta preanestésica eficiente, que a la vez implique la preparación psicológica y/o farmacológica del enfermo, con el fin de disminuir la morbilidad, reducir costes con estancias cortas y proporcionar calidad total en la atención de los pacientes.

      Objetivos.

      Conocer la influencia de determinados factores de riesgo y el nivel de ansiedad rasgo y ansiedad estado en el pre y postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía programada, así como la relación entre los distintos tipos de ansiedad.

      Material y métodos.

      Estudio piloto descriptivo, transversal y observacional realizado en 30 pacientes con edades de entre 18 y 80 años ingresados para intervenciones quirúrgicas de urología, traumatología o cirugía general. A la llegada a quirófano, se recogieron las variables edad, sexo, estado civil y servicio de procedencia. En el pre y postoperatorio inmediato, la ansiedad fue evaluada mediante la aplicación de la encuesta �State Trait Anxiety Inventory, STAI�.

      Resultados.

      Predominaron los pacientes del sexo masculino, de entre 60 y 80 años, casados y del servicio de cirugía general. La indicación de tratamiento quirúrgico produce un aumento del nivel de ansiedad-estado en el preoperatorio siendo la tendencia menor en mujeres, casadas, del servicio de cirugía general;

      disminuyendo la ansiedad en el postoperatorio. Conclusión.

      Los resultados arrojan algunas diferencias de tendencias entre los grupos, pero no son estadísticamente significativas.

      Asimismo, no se puede establecer una correlación entre los niveles de A/R y A/E en el pre y postoperatorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno