Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Influencia de la lactancia materna y la alimentación en el desarrollo de alergias en los niños

Claudia Acevedo Villafañe, F. Latorre Latorre, L. Cifuentes Cifuentes, L.A. Díaz-Martínez, O. Garza Acosta

  • Objetivo Evaluar la relación entre la lactancia materna (LM) y el desarrollo de enfermedades alérgicas (EA).

    Diseño Estudio de casos y controles.

    Emplazamiento Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga, Colombia, América del Sur. Nivel II de atención.

    Participantes Mil cuatrocientos sesenta niños entre 3 y 7 años asistentes a la consulta externa. Las mediciones principales fueron la proporción de LM y LM exclusiva (LME), la asociación entre la presencia de enfermedades alérgicas y la LM y la LME ajustando, mediante regresión logística, la confusión dada por otras exposiciones.

    Resultados De 1.460 pacientes, recibieron LME el 41,6% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 39,0 a 44,2), mientras que al 44,4% (IC del 95%: 41,9 a 47,0) se les suministró LM no exclusiva. Entre quienes presentaron alergia, el 34,8% (IC del 95%: 32,4 a 37,3) refería rinitis, el 27,8% (IC del 95%: 25,6 a 30,2) refería asma y el 11,6% (IC del 95%: 10,0 a 13,4) refería dermatitis atópica; el 7,0% (IC del 95%: 5,1 a 9,3) presentaba las 3 condiciones. El lactar de manera exclusiva por 3 o más meses es factor protector para las EA (odds ratio [OR] de 0,70; IC del 95%: 0,48 a 1,03). El lactar menos de 3 meses, independientemente de si es de manera exclusiva o no, es factor de riesgo para las EA (OR de 2,05; IC del 95%: 1,47 a 2,86).

    Conclusiones La recomendación de lactar exclusivamente el mayor tiempo posible sigue siendo válida al encontrarse un significativo impacto preventivo del tiempo de duración de la LM en el desarrollo de las EA. Es necesario realizar estudios prospectivos que incluyan pruebas de función pulmonar y análisis inmunológicos para confirmar estos hallazgos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus