Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencia de atención al paciente politraumatizado en Urgencias del Hospital General de Granollers

P. Fernández Rozas, S. Mora Acosta, Carlos Tolosa

  • Objetivos: 1) Presentar y describir el perfil y los procedimientos llevados a cabo en los pacientes que acuden al Servicio de Urgencias con criterio de activación del protocolo de paciente politraumatizado; 2) unificar los criterios de actuación de todos los profesionales que intervienen en la asistencia para acelerar la atención inicial, diagnóstico y tratamiento de los mismos; 3) conocer qué técnicas, pruebas y actuaciones que se realizan con mayor frecuencia en un paciente politraumatizado; y 4) actualizar el protocolo de actuación al paciente politraumatizado existente en el centro desde 1996.

    Material y método: Se ha realizado un estudio observacional prospectivo en el que se incluyeron a 26 pacientes visitados en el Servicio de Urgencias con criterio de activación del protocolo de politrauma durante los meses de enero a abril de 2007. Se analizaron las siguientes variables: filiación, edad, sexo, atención prehospitalaria, tiempos de actuación, maniobras extra- e intrahospitalarias, constantes vitales, mecanismos lesionales, derivaciones y destinos, pruebas complementarias, tipos de traumatismos y medicación.

    Resultado: Se visitaron un total de 19 hombres y 7 mujeres, con una media de edad de 23 años y una permanencia en Urgencias de 3,9 horas. El 75% de los pacientes fue asistido por el equipo de Extrahospitalaria. El 32% de los accidentes sucedió en vehículos de 2 ruedas. El 50% presentaba TCE (traumatismo craneoencefálico). El 40% fue derivado al Hospital Vall d�Hebron como centro de referencia. Un 0,3% fueron éxitus en el Servicio de Urgencias.

    Conclusiones: El perfil del paciente politraumatizado asistido en Urgencias es un varón de entre 19 y 25 años, con traumatismo craneoencefálico y traumatismo en extremidades y tórax, producido por accidente de motocicleta. Su primera asistencia es realizada por el servicio de asistencia extrahospitalario y su destino una vez visitado y estabilizado será traslado al Hospital Vall d�Hebron para la realización de pruebas o ingreso. Es necesario unificar los criterios de actuación de diferentes profesionales frente a una misma situación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus