Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiología de la patología de la mucosa oral más frecuente en niños

  • Autores: M. Rioboo Crespo, Paloma Planells del Pozo, Rafael Riobóo García
  • Localización: Medicina oral, ISSN 1137-2834, Vol. 10, Nº. 5, 2005, págs. 376-387
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Epidemiology of the most common oral mucosal diseases in children
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El odontólogo responsable de tratar al niño debe tener en cuenta la posibilidad de encontrar cualquier condición patológica a nivel de la mucosa oral sobre todo a edades tempranas. Por ello, hemos tratado de aunar en nuestro estudio tanto la información más actualizada como nuestra propia experiencia para intentar ofrecer los datos de mayor interés, desde el punto de vista epidemiológico, que nos permita diagnosticar la patología de la mucosa oral más frecuente en la población infantil. Los estudios epidemiológicos realizados estos últimos años han mostrado la dispar apreciación de los diferentes investigadores y una gran variabilidad en las prevalencias de las lesiones mucosas orales en las diferentes zonas del mundo. Tanto lo expuesto con anterioridad como la falta de uniformidad en los criterios de elaboración de los estudios epidemiológicos explica que el porcentaje de las lesiones orales observadas en los diferentes grupos de niños estudiados nos ofrezcan una gran variabilidad con porcentajes comprendidos entre el 4,1% y 52,6%. Las lesiones que más frecuentemente han sido tenidas en cuenta por los diferentes autores y que más aparecen en los diferentes estudios son: la estomatitis aftosa recurrente, el herpes labial, la lengua fisurada, la lengua geográfica, la candidosis oral y las lesiones traumáticas, con prevalencias que respectivamente muestran rangos de 0,9% al 10,8%, del 0,78% al 5,2%, del 1,49% al 23%, del 0,60% al 9,8% y del 0,01% al 3,7%. Frente a la gran cantidad de alteraciones que podemos encontrarnos, debemos ser capaces de detectar dichas lesiones y llevar a cabo un correcto diagnóstico diferencial, eslabón esencial del plan de tratamiento.

      La siguiente exposición tiene como fin, basándonos en una revisión de los diferentes estudios nacionales e internacionales, aportar datos sobre la patología de la mucosa oral más significativa de la población infantil en cuanto a prevalencia y diagnóstico diferencial.

    • English

      Dentists who treat children must be alert to the possibility of finding diseases of the oral mucosa, especially in younger children.

      The present study aimed to review the most updated information and the experience of our group in order to yield epidemiological data that assist diagnosis of the most common diseases of the oral mucosa in children. Recent epidemiologic studies have shown a wide variability in the prevalence of oral mucosal lesions in different regions of the world and have led researchers to draw disparate conclusions. Moreover, studies have not been designed using standard criteria, further explaining the wide variability in the percentage of different groups of children with oral lesions, which ranges from 4.1 to 52.6%. The lesions most frequently considered by authors and that most often appear in the different studies are: recurrent aphthous stomatitis (0.9-10.8%), labial herpes (0.78-5.2%), fissured tongue (1.49-23%), geographic tongue (0.60-9.8%), oral candidiasis (0.01-37%) and traumatic injury (0.09%-22.15%). Dentists must be able to detect any of the numerous possible disorders and perform the correct differential diagnosis, key to the treatment plan.

      The aim of this paper, based on a review of the different national and international studies, is to contribute data on the most important oral mucosal diseases in the paediatric population in terms of prevalence and differential diagnosis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno