Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historiografía lingüística y análisis del discurso: las relaciones necesarias

    1. [1] Universidad Nacional de Mar del Plata

      Universidad Nacional de Mar del Plata

      Argentina

    2. [2] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    3. [3] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Argentina

  • Localización: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN-e 1852-1495, Vol. 1, Nº. 1, 2009, págs. 50-66
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo pretende establecer los fundamentos del análisis del discurso como teoría de base para plantear un enfoque analítico de los diferentes aspectos relacionados con la historia de las ideas lingüísticas. Nos interesa, por lo tanto, que la historia de las ideas pase a ser un tema y un corpus cuya construcción, constitución y representación pueda describirse, explicarse e interpretarse dentro de los lineamientos de las tres perspectivas que consideramos centrales para llevar a cabo el análisis del discurso. Ellas son la gramatical, la discursiva y la crítica. La primera describe los recursos que la gramática provee; la segunda explica su combinación en forma de estrategias discursivas; la tercera interpreta críticamente el uso estratégico. Tres unidades de análisis se combinan para llevar a cabo un análisis de estas características: el texto (unidad gramatical), el discurso (unidad estratégica) y la serie (unidad crítica). Nos interesa, por lo tanto, mostrar cómo los límites seriales permiten llevar a cabo una interpretación crítica basada en los dispositivos estratégicos que los recursos gramaticales hacen posibles.

      Probaremos la efectividad de la propuesta a partir del análisis de una subserie de la serie que denominamos “Discurso del Instituto de Filología Hispánica (1923-1990)”. Dentro de ella analizaremos los discursos inaugurales de Ricardo Rojas y Américo Castro con motivo de la inauguración del Instituto en 1923.

    • English

      This paper seeks to establish the basis of discourse analysis as the starting point for an analytic approach to the history of linguistic ideas. We are interested in showing that the history of linguistic ideas is a subject and a corpus that can be created, organized and represented from the three perspectives that are central to discourse analysis: grammatical, discursive, and critical. The first one describes grammatical resources; the second, their combination as discourse strategies;

      and the third leads to critical interpretations of the strategic use of resources. Three units are combined to perform this kind of analysis: text (grammatical unit), discourse (strategic unit), and series (critical unit). We would like to explore how series borders provide for critical interpretations based on the strategic devices that are made available through grammatical resources.

      We will show how our proposal works in a set within a major series known as “Instituto de Filología Hispánica Discourse (1923-1990),” analyzing the 1923 opening speeches by Ricardo Rojas and Américo Castro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno