Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El WOCCQ, una nueva herramientas en el estuche de instrumentos contra los estresores laborales: el caso de los trabajadores de servicios públicos en Bélgica

  • Autores: Veronique de Keyser, Isabelle Hansez
  • Localización: Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones = Journal of work and organizational psychology, ISSN 1576-5962, Vol. 15, Nº 2, 1999, págs. 173-198
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aunque la investigación sobre estrés en el trabajo muestra que la mayor parte de factores delambiente laboral pueden resultar ser estresores, curiosamente, las técnicas disponibles pararealizar el diagnóstico y gestionar el estrés laboral se centran en un enfoque individual. Esmucho menos frecuente que se tome en consideración la influencia directa del ambiente laboral, p.e., en el ámbito organizacional. Partiendo de esta última perspectiva, en el Departamen-to de Psicología del Trabajo de la Universidad de Liège, hemos desarrollado una metodologíaque permite hacer un seguimiento de los riesgos psicosociales para la salud de los trabajadores. La metodología incluye un nuevo instrumento (WOCCQ) que permite distinguir entredimensiones laborales y el control que el trabajador puede ejercer sobre ellas, una delimita-ción de las situaciones laborales problemáticas y una medida subjetiva de estrés. Los resulta-dos que se obtienen a partir de estos tres elementos de diagnóstico permiten resaltar los riesgos o problemas organizacionales para los que sería necesaria una acción preventiva.Finalmente se propone una aproximación colectiva a la solución del problema reuniendo para ello a todos los actores o agentes implicados en la institución.

    • English

      Although research on job stress show that most factors of the work environment can provethemselves stressors, curiously, techniques that are elaborated to make a diagnosis and todeal with stress at work remain of the individual level. A direct influence of the work environment, e.g. in the organizational field, is more seldom taken into consideration. From thisway of looking at things, at the Department of Work Psychology of the University of Liège,we developed a methodology that allows to monitor psychosocial risks for workers’ health.The methodology includes a new tool (WOCCQ) that makes it possible to distinguish between work dimensions and the control that the job holder can exert on them, a statement of problematic job situations and a subjective measure of stress. Results from these three elementsof diagnosis make it possible to highlight organizational risks or problems for which a preventive action would be necessary. A collective approach of problem solving bringing toget-her all concerned actors in the institution is then proposed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno