Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consideraciones biomecánicas para la restauración de dientes endodonciados: revisión sistemática de la literatura, parte II (evaluación de su comportamiento a la fatiga, interfases y estudios in vivo)

  • Autores: Didier Dietschi, Olivier Duc, Ivo Krejci, Avishai Sadan
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 22, Nº. 3, 2009, págs. 127-137
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: La restauración de los dientes endodonciados se ha venido realizando la mayoría de las veces en relación con bases más empíricas que biomecánicas. En la parte I de esta revisión de la literatura presentamos el conocimiento actualizado que existe sobre los cambios de la estructura tisular y de las propiedades que acontecen después de los tratamientos de endodoncia, así como sobre el comportamiento de los dientes restaurados en pruebas mecánicas monotónicas o análisis del elemento finito. El propósito de esta segunda parte es revisar el actual conocimiento sobre las distintas interfases de los dientes no vitales restaurados y su respuesta a la fatiga y comportamiento en los ensayos clínicos.

      Método de revisión: El proceso básico de búsqueda incluyo una revisión sistemática de los artículos contenidos en base de datos PubMed/Medline, datados entre 1990 y 2005, empleando palabras clave simples o combinadas para obtener así la lista más completa posible de referencias; la revisión se completaba con una perusal de las referencias de las referencias.

      Información relevante y conclusiones: Los dientes no vitales restaurados con composite o con composite combinado con postes de fibra fueron los que resistieron las pruebas de fatiga y representan la mejor opción de tratamiento en la actualidad. A diferencia de lo que ocurre cuando fallan los postes de metal rígido y/o postes cerámicos, el fallo en los postes de composite o composite con fibra no produce con tanta frecuencia defectos interfaciales o fallo completo del diente. La adhesión dentro de la raíz, sin embargo, sigue siendo un problema debido a la configuración ovoide poco favorable así como a la microestructura dentinaria crítica en las zonas más profundas del conducto. Por ello, se recomiendan combinaciones específicas de adhesivos y cementos. El comportamiento clínico de las restauraciones poste-muñón en general satisfactorio, lo es aún más en el caso del enfoque restaurador actual de composite y postes de fibra. Sin embargo, la literaturaclínica no aísla claramente ni identifica con exactitud los parámetros que resultan críticos para el éxito. Esto, a su vez, subraya la importancia y relevancia de los estudios in vitro para mejorar todavía más la calidad y estabilidad a largo plazo de las bases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno