Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La brecha digital: el reto del desarrollo sostenible del milenio

  • Autores: Luis Abril Pérez
  • Localización: Boletín de estudios económicos, ISSN 0006-6249, Vol. 63, Nº 195, 2008 (Ejemplar dedicado a: El compromiso empresarial con el desarrollo sostenible), págs. 563-575
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son un motor de desarrollo económico, tecnológico y social para las comunidades y, al mismo tiempo, son un factor clave para la sostenibilidad de su desarrollo. En el ámbito económico las TIC, que representan hoy un porcentaje importante en el volumen global de la economía mundial, contribuyen a la mejora de la productividad laboral y son una palanca para la mejora de la competitividad de los países. Por ello, es importante que todas las personas puedan disponer de los beneficios que implican el acceso y uso adecuado de las TIC, sin ningún tipo de brecha digital. Además, los servicios TIC son un factor habilitador para que los demás sectores (Sanidad, Educación, Transporte, etc.) puedan desarrollarse de forma sostenible. Esto es así ya que, en general, los servicios TIC permiten optimizar el uso de los recursos disponibles, mediante la automatización eficaz y eficiente de los procesos productivos y, en particular, por su propia naturaleza, contribuyen a la reducción de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En Telefónica, como agente relevante del sector TIC a nivel mundial, entendemos que el ejercicio responsable de nuestra actividad se apoya en tres pilares: la creación de empleo, la inversión en infraestructuras y la calidad y competitividad con que prestamos nuestros servicios. Para nuestro crecimiento rentable en el futuro, además, dedicamos recursos a iniciativas que redundan también, directamente, en beneficio de las sociedades en las que operamos. Dos de estas iniciativas clave para Telefónica son la educación y el respeto por el medio ambiente.

    • English

      Information and Communication Technologies (ICT) are an engine for economic, technological and social development and, at the same time, they are a key factor to make this development a sustainable one. From the economic point of view, the ICT sector, which nowadays represents a meaningful percentage of the total amount of the world economy, contributes to improve the workforce productivity and it is a driver for improving the countries' competitiveness. Therefore, it is important that all the people may benefit themselves from the benefits that the access and adequate use of ICT imply, without any digital divide. Furthermore, ICT sector is an enabler for the sustainable development of other sectors (Health, Education, Transport, etc.), as ICT services allow to optimize the use of the available resources, by means of the effective and efficient automation of the production processes and, especially because due to its nature, ICT services contribute to reduce the carbon footprint. Telefónica, as a relevant player in the worldwide ICT industry, has settled three main pillars on top of which it responsibly carries out its activities: employment generation, investment in infrastructures and the quality and competitiveness of its services. Besides, in order to ensure our profitable growth in the future, Telefónica allocates resources into initiatives which directly generate benefits for the regions where it operates. From the Telefónica's point of view, two of these key initiatives are education and environment care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno