Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Discrepancias de conciliación en el momento del alta hospitalaria en una unidad médica de corta estancia

  • Autores: Carmen Hernández Prats, Amalia Mira Carrió, Elena Arroyo Domingo, Manuel Díaz Castellano, Lucio Andreu Giménez, Mª Isabel Sánchez Casado
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 40, Nº. 12, 2008, págs. 597-600
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo. Evaluar y describir las discrepancias no justificadas encontradas al conciliar la medicación crónica de los pacientes con la medicación prescrita en el momento del alta hospitalaria. En una segunda parte, se evaluó el impacto del proceso de conciliación y se valoró la gravedad de las discrepancias. Diseño. Estudio de calidad. Emplazamiento. Unidad Médica de Corta Estancia del Hospital General de Elda, Alicante. Participantes. Pacientes dados de alta. Intervención. Tras realizar una entrevista personal previa al alta, se obtuvo la medicación que tomaba el paciente antes del ingreso. Un farmacéutico identificó las discrepancias no justificadas con el tratamiento en el momento del alta y con la historia farmacoterapéutica, y en los casos necesarios se modificó tras consultarlo con el médico. Mediciones y resultados principales. Se realizaron intervenciones en 434 pacientes y se detectaron 249 errores de conciliación, lo que supone 0,57 discrepancias por paciente intervenido. Dentro del 35,2% de los pacientes que presentaron errores de conciliación, la media de discrepancias fue de 1,62. De estos errores, 153 (61,5%) se produjeron en el momento del alta hospitalaria, mientras que 96 (38,5%) fueron errores de omisión o comisión en la historia farmacoterapéutica. El 11% de los informes de alta revisados no recogían información sobre el tratamiento previo del paciente. El tipo de error mayoritario tanto en la historia como en el momento del alta fue el de omisión. Respecto al daño potencial de los errores detectados, un 30% podría haber causado lesiones temporales o la hospitalización. Conclusión. Los errores de medicación en la historia farmacoterapéutica en el momento del ingreso son comunes y potencialmente importantes si se mantienen en el tiempo. La incorporación del farmacéutico al equipo médico, así como la disponibilidad de acceso a datos de distintos niveles asistenciales, podrían contribuir a reducir la frecuencia de estos errores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno