Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Revolución y rebeldía: la marcha del ejercito Zapatista de Liberación Nacional, hacia la Ciudad de México

Luisa Ortiz Pérez

  • español

    En este artículo se expone la pertinencia tanto política como estratégica del EZLN al optar por trascender su espacio de confinamiento territorial y discursivo en Chiapas, fuera de los parámetros institucionales de la arena política, al organizar una movilización masiva de personas y líderes Zapatistas, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a la Ciudad de México, en marzo del 2001.

    Las lecciones generadas por la marcha Zapatista en el 2001 pusieron en tela de juicio el nivel de institucionalidad, de apertura y de voluntad de negociación de las administraciones presidenciales de Zedillo (1994-2000) y de Fox (2000-2006). Dichas lecciones son exploradas utilizando metodologías analíticas discursivas t leyendo momentos de la literatura política zapatista en los que se formulan significados y conceptos que defienden la visión popular, rebelde e indígena del EZLN. Las ideas producidas en este artículo proporcionan una lectura renovada del conflicto étnico y político mexicano contemporáneo, la cual podría ser extrapolada para leer conflictos de la misma índole en la región.

  • English

    In this article, the political and strategic pertinence of the EZLN to transcend its territorial confinementin Chiapas and its discursive confinement out of the institutional parameters of the political arena is discussed. The mass mobilisation of supporters and indigenous leaders of the EZLN from San Cristóbal de las Casas towards México City is the means used by the Zapatistas to under go such phenomenal task. From the relessons can be drawn regarding the way in which it exposed the institutional coherence, the openness and will to negotiate of Zedillo (1994-2000) and Fox (2000-2006) administrations.

    Such lessons are explored using discourse analytical methodologies that read moments of Zapatista political literature. In these moments one can perceive the signifiers and concepts of the Zapatista popular, rebel and indigenous visión. The ideas provided by this article offer a renewed reading of the contemporary Mexican ethnic and political conflict. The latter can also be extrapolated to look at other confliets of a similar nature in the región.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus