Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cine y memoria (I): colaboracionismo, Iglesia y nazis huidos

  • Autores: Igor Barrenetxea Marañón
  • Localización: Entelequia: Revista Interdisciplinar, ISSN-e 1885-6985, Nº. 6, 2008, págs. 43-62
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cinema and Memory (I): Collaborationism, Church and Escaped Nazis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cine pone de relieve, aún desde la ficción, una manera de entender el pasado desde el presente y, por lo tanto, una intención de gestionar la memoria. Este artículo, por ello, pretende valorar, a partir de la elección de cinco filmes que versan sobre el fenómeno del nazismo, cómo se presenta en la conciencia europea. Este análisis refleja la validez a la hora de considerar el cine como un transmisor ideológico de primer orden que nos induce, claramente, a reflexionar sobre unos acontecimientos que marcaron la historia de Europa y que, aún, siguen siendo una fuente de controversias y discusiones permanentes; como la actitud de la Iglesia católica sobre el Holocausto, el papel jugado por los colaboracionistas antes y su ocultamiento después, las lecciones sobre el odio o el racismo y la relación moral de los alemanes con el régimen hitleriano o los judíos con los alemanas en la actualidad. Por lo tanto, el cine se pone al servicio de la reflexión, de la historia y la sociedad a la que está dirigido.

    • English

      Cinema underlines -even from fiction- a way to understand the past from the present and, therefore, an intention to manage historical memory. This article -in this way- tries to appreciate -from the choice of five films which are about the Nazi phenomenon- how it is presented in the European conscience. This analysis reflects the validity at the time of considering cinema as an important ideological transmitter which leads us to reflect about some events which left a mark on European history and, even today, which continue being a source of controversy and permanent arguments; for example the Catholic Church's attitude about the Holocaust, the role played by the collaborators before -with its respective concealment- and after the War, the lessons about hatred or racism and the moral relationship of Germans with the Nazi regime or the current Jewish relationship with Germans. In this way, cinema serves the purpose of reflecting about history and the society which it is directed at.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno