Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La cartografía digital como ayuda al diagnóstico ambiental de la empresa de cultivos varios Güira de Melena, La Habana

Clara María John Louis, Francisco A. Rivero Reyes, Antonio Vantour Causse, Alicia Alfonso Marrero, Sulma Castañeda Herris, Armando A. Tamayo Sierra

  • El municipio Güira de Melena, históricamente dedicado al desarrollo de cultivos varios, es el territorio más rico y extenso, en relación con sus áreas cultivables, de la Provincia de La Habana. Sus tierras son productivas y aptas para cultivos varios, aunque en menor porcentaje sus suelos presentan signos de degradación, que afectan considerablemente la fertilidad de los mismos. Actualmente, se realizan diversos estudios con el fin de recuperar su productividad y fertilidad, empleando tecnologías que faciliten la asimilación de algunos nutrientes que disminuyan los signos de degradación presentes, entre ellos, los materiales orgánicos que favorecen las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, por el contenido de materia orgánica que poseen, además de influir en la porosidad, entre otras propiedades.

    Con el objetivo principal de diagnosticar las variables ambientales de esta Empresa y proponer las medidas para mitigar los impactos negativos para contribuir al desarrollo sostenible de la agricultura, se realizó: un estudio de los parámetros climáticos, hidrológicos y edáficos de esta entidad; la evaluación de los impactos ambientales sobre el recurso suelo; y el análisis de las aguas utilizadas para el riego. A partir de aquí, se demostró que los indicadores ambientales que más afectan la producción agrícola son los climáticos y la degradación de los suelos, previo a la aplicación del nuevo producto órgano-mineral (ECOFERT).

    Para el procesamiento de toda la información temática (ambiental, edafológica, climática, hidrológica y económica) y su futura comparación tras la aplicación del nuevo producto acompañado de sus respectivos mapas temáticos digitales fue creada una Base de Datos, como sustento de un Sistema de Información Geográfico que permite tener, en forma simultanea, la data físico-geográfica, ambiental y económica, así como las medidas y el accionar de la Empresa de Cultivos Varios para minimizar la degradación de los suelos y los impactos económicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus