Ayuda
Ir al contenido

Resumen de ¿Salomanía?: la construcción imaginaria de la danza oriental

María Dolores Tena Medialdea

  • En este artículo se analiza la asociación establecida en el imaginario occidental entre danza oriental y la danza de Salomé, enmarcada en el Orientalismo producido por la expansión colonial europea. Para ello se han estudiado los fragmentos que se refieren a esta danza en las obras de Gustave Flaubert, �Herodias�, y Oscar Wilde, Salomé. Tras el estreno de esta última se desencadenó la Salomanía, moda que a comienzos del siglo XX popularizó las representaciones de la danza de Salomé tanto en teatro como en cine por su reclamo exótico y erótico.

    Posteriormente, en algunas capitales de Medio Oriente, aún bajo el dominio colonial, se desarrolló la disciplina que hoy se conoce como danza oriental, adaptando las pautas del cabaret y el cine metropolitanos a las manifestaciones tradicionales de danza, aquéllas mismas que previamente habían inspirado las fantasías orientales europeas y americanas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus