Ayuda
Ir al contenido

La écfrasis pictórica en la poesía de Irene Sánchez Carrón

  • Autores: Carlos Redondo Sánchez
  • Localización: Extravío: revista electrónica de literatura comparada, ISSN-e 1886-4902, Nº. 3, 2008 (Ejemplar dedicado a: Relaciones interdisciplinares entre literatura(s) y arte(s)), págs. 87-103
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se desarrolla el análisis comparado de dos poemas de Irene Sánchez Carrón, titulados �Después del baño, mujer secándose� (del libro Porque no somos dioses, Premio de Poesía Hermanos Argensola de 1997) y �Habitación de hotel. 1931� (de Escenas principales de un actor secundario, Premio de Poesía Adonais de 1999), que tienen en común su carácter de ejercicio ecfrástico. Asimismo, se analizan las fuentes pictóricas de Edgar Degas y Edward Hopper que aparecen en la génesis de los poemas. El comentario exhaustivo de las obras ayudará a ilustrar el viejo problema, planteado al menos desde Lessing, de los medios, los modos y los objetos con que literatura, por un lado, y artes plásticas, por otro, afrontan la representación artística. En este sentido, la écfrasis permite la superación de estos medios, modos y objetos por parte del arte verbal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno