Ayuda
Ir al contenido

El papel de la valoración económica en la gestión pública de las áreas naturales protegidas

  • Autores: María Xosé Vázquez Rodríguez, Albino Prada Blanco, Mario Soliño Millán
  • Localización: Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, ISSN 1887-0287, ISSN-e 1887-0279, Vol. 1, Nº. 1, 2006, págs. 71-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • O papel da valoración económica na xestión pública das áreas naturais protexidas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo ilustra la utilidad de los métodos de valoración económica de bienes sin mercado para la gestión pública en general, y como guía para la planificación de espacios naturales ecológica y paisajísticamente valiosos en particular. Después de ubicar histórica y geográficamente el origen y evolución de estos métodos, así como el papel que juegan en la actualidad en Estados Unidos, Europa y España, se describen brevemente las técnicas más utilizadas, con especial atención a los métodos de preferencias declaradas, basados en la estimación de las preferencias individuales y, por agregación, sociales. Como ejemplo de uso y potencial de estas técnicas, se presentan los principales resultados de varias aplicaciones (valoración contingente, experimento de elección y análisis Delphi) realizadas en Galicia con el objetivo de analizar la viabilidad de medidas de compensación a los productores rurales por la adopción de prácticas compatibles con la conservación de la Red Natura 2000 (RN 2000) en espacios de montaña. Los resultados muestran que la conservación y mejora en la calidad de nuestros montes no sólo es viable sino socialmente deseable.

    • galego

      O presente artigo ilustra a utilidade dos métodos de valoración económica de bens sen mercado para a xestión pública en xeral e como guía para a planificación de espazos naturais ecolóxica e paisaxisticamente valiosos en particular. Logo de situar histórica e xeograficamente a orixe e mais a evolución destes métodos, así como o papel que xogan na actualidade nos Estados Unidos, Europa e España, descríbense brevemente as técnicas máis utilizadas, con especial atención aos métodos de preferencias declaradas, baseados na estimación das preferencias individuais e, por agregación, sociais. Como exemplo de uso e potencial destas técnicas, preséntanse os principais resultados de varias aplicacións (valoración continxente, experimento de elección e análise Delphi) realizadas en Galicia co obxectivo de analizara viabilidade de medidas de compensación para os produtores rurais pola adopción de prácticas compatibles coa conservación da Rede Natura 2000 (RN 2000) en espazos de montaña. Os resultados amosan que a conservación e a mellora na calidade dos nosos montes non só é viable senón que é socialmente desexable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno