Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfil de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador como organización que aprenden en el contexto universitario venezolano

  • Autores: Yolibet Ollarves Levison, Luis Arturo Salguero
  • Localización: Espiral. Cuadernos del profesorado, ISSN-e 1988-7701, Vol. 1, Nº. 2, 2008
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta investigación tuvo como propósito presentar un análisis del perfil de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), desde la perspectiva de las organizaciones que aprenden descritas por Peter Senge. La metodología utilizada se fundamentó en una investigación documental (UPEL, 2004) apoyada en el análisis de contenido mediante la técnica Krippendorff. Para el logro de este objetivo se realizó una revisión teórica de la concepción de: (a) las universidades como organizaciones que aprenden y, (b) el talento humano en las universidades como determinantes del éxito organizacional. Como aportes, este trabajo proporciona insumos teóricos que permiten redefinir el rol de la UPEL y del docente universitario frente a los desafíos del subsistema de educación superior, entre ellos optimizar la calidad y la productividad de la universidad en un contexto de aprendizaje y globalización cada vez más cambiante, así como dar respuesta a las distintas problemáticas existentes desde una óptica de pertinencia social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno