Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La tercera revolución de la modernidad; la revolución reproductiva

John MacInnes, Julio Pérez Díaz

  • español

    La «modernidad», además de las revoluciones económica y política, ha requerido también una revolución reproductiva, entendida como un cambio de escala, históricamente reciente e irrepetible, en la eficiencia de la reproducción demográfica. Este concepto, además de clarificar el papel jugado por los cambios demográficos en el proceso de modernización, ofrece una mejor integración entre sociología y demografía. La primera ha infravalorado la relevancia social de la reproducción sexual, la supervivencia o el reemplazo generacional. Se argumentan algunas implicaciones del concepto propuesto, utilizando como hilo conductor las ideas de Davis (1937) sobre el futuro de la familia y de la fecundidad (por su sorprendente vigencia y por la nueva luz que adquiere). Incluyen el descenso del trabajo reproductivo, el declive del patriarcado, la desregulación social de la sexualidad, el paso del género a la generación como eje de distribución de roles productivos-reproductivos, el «envejecimiento demográfico» o la madurez de masas.

  • English

    A third «revolution» alongside the better known economic and political ones has been vital to the rise of modernity: the reproductive revolution. This comprises a historically unrepeatable shift in the efficiency of human reproduction. As well as clarifying the key role of demographic developments in the rise of modernity, the concept of reproductive revolution offers a better way to integrate sociology and demography. The former has tended to pay insufficient heed to sexual reproduction, individual mortality and the generational replacement of population. Some key results of the reproductive revolution are discussed. As well as reviewing some empirical evidence for the concept, its implications for debates on the demographic transition, falling fertility, the social regulation of sexuality, the decline of patriarchy, rise of reflexive indentity, «population ageing» and family, are briefly discussed. The article discusses these ideas in relation to arguments about the family and fertility initially proposed by Davis (1937).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus