Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experimentación de un prototipo para siembra directa de grano fino de soja

  • Autores: J.L. Colodro, O.P. Cardilani, R.R. Mattana, M.A. Principi
  • Localización: Revista de Investigaciones Agropecuarias, ISSN 0325-8718, ISSN-e 1669-2314, Vol. 36, Nº. 1, 2007
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la siembra de soja (Glycine max L.), se comparó un prototipo para siembra directa de grano fino-soja, diseñado por la cátedra Maquinaria Agrícola de la Universidad Nacional de Río Cuarto, con una sembradora de marca reconocida y difundida en el país (testigo) y el sistema de labranza y siembra convencional de la región (labranza con rastra de discos y de dientes y siembra con sembradora de grano fino-soja). Todas vienen con distribuidor de semillas a chorrillo y se efectuó la siembra sobre suelos con una labranza anticipada en septiembre y sin ella, respectivamente. En el prototipo diseñado, se logra la penetración de los órganos de apertura de la faja de siembra y colocación de la semilla por transferencia de peso (por lo cual no es necesario sobredimensionarlo, posee un peso total aproximadamente 50% menor que la máquina testigo). Se determinaron las poblaciones logradas y eficiencia de siembra, producción de granos, resistencia mecánica del suelo a la penetración (kPa), fuerza de tiro y energía consumida por cada tratamiento. En el primer año del ensayo (2002-2003), se comprobaron diferencias altamente significativas entre la población y eficiencia de siembra lograda, y la producción de granos a favor del prototipo y la máquina de siembra directa testigo. En ambos se hizo con labranza anticipada y sin ella, con respecto al sistema convencional; y con labranza anticipada y sin ella (por lluvias intensas después de la siembra, que afectaron las emergencias de plantas en estos últimos). En los ciclos 2003-04 y 2004-05, con precipitaciones normales para la época de siembra, no existieron diferencias significativas entre tratamientos. Se constató una menorcompactación del suelo hasta 0,15 m de profundidad (resistencia a la penetración medida bajo las huellas de las sembradoras) con el prototipo al compararlo con la máquina testigo. La energía consumida en la barra de tiro del tractor fue significativamente menor en los tratamientos sin labranza anticipada con respecto a los que tuvieron labranza anticipada. Así mismo existieron diferencias significativas a favor del prototipo con respecto a la máquina testigo y, entre estas dos, con respecto al sistema convencional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno