Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sobre la sintaxis histórica de las predicaciones reflexivas indirectas

Antonio Luque Castro

  • español

    La aparente ausencia en las predicaciones reflexivas indirectas romances (con la posible excepción de las del italiano) de un correlato etimológico de las formas de dativo de los pronombres reflexivos del latín {mihi, tibi, nobis, uobis} y {sibi}, y la presencia en dichas predicaciones de lo que parecen ser desarrollos de las formas clásicas de acusativo {me, te, nos, os} y {se}, son dos hechos que llaman poderosamente la atención de quienes estudian la evolución del latín hasta los romances. Esbozaré algunas líneas de investigación que valoran una procedencia distinta para su concurrencia cuando menos con dos clases de verbos, y sugeriré que de esta conjetura se sigue coherentemente que determinados complementos directos de los romances tienen su origen específico en un sintagma en ablativo, en consonancia con la teoría de la reducción casual hasta el sistema nominativo-oblicuo2

  • English

    : Romance indirect reflexive predications' seeming lack of etymologic cognates to Latin dative-reflexive pronouns {mihi, tibi, nobis, uobis} and {sibi} (maybe Italian notwithstanding), and those predications' appealing to what seems like developments from the and classic accusative forms {me, te, nos, os} and {se} are phenomena that catch powerfully the eye of those who study Latin changes' to Romances. It's my task to outline some investigation paths that enable to assess a different source for their concurrence al least with two verbal classes, and to propose that from this theory follows coherently that some Romance direct objects rise specifically


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus