Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre juego patológico y tipo de alcoholismo

J.F. Sánchez Peña, José Juan Rodríguez Solano

  • Introducción: La teoría etiopatogénica más aceptada es la que relaciona el juego patológico con una adicción, sin tóxico, caracterizada por una pérdida paulatina en el control del impulso a jugar. Si el juego patológico es un descontrol de los impulsos, estaría más asociado a los tipos de alcoholismo donde hay una mayor impulsión a beber y, por tanto, pérdida de control. Este estudio analiza en qué tipo de alcoholismo de la clasificación de Alonso-Fernández es más frecuente el juego patológico.

    Metodología: En nuestro trabajo se estudia a todos los pacientes atendidos en el programa de alcoholismo del Servicio de Salud Mental de Puente de Vallecas (Madrid) entre los años 1997 y 2003. Estos son 547 pacientes diagnosticados según el DSM-IV-TR de �síndrome de dependencia etílica� y �abuso de alcohol�. De ellos se encontraron 86 pacientes que cumplían criterios de juego patológico, según DSM-IV-TR. Los pacientes se clasificaron según la tipología de Alonso-Fernández y se estudió su distribución según padecieran o no ludopatía.

    Resultados: El 32,58% de los alcohólicos ludópatas es bebedor enfermo psíquico, significativamente mayor que el 14,32% de alcohólicos no ludópatas de este mismo tipo de alcoholismo. El porcentaje de alcoholómanos en los alcohólicos no jugadores (67,03 %) es mayor que en los alcohólicos jugadores (53,49%). Igualmente la proporción de bebedores excesivos regulares entre los alcohólicos no jugadores (18,66%) es algo mayor que en los alcohólicos jugadores (13,95%).

    Conclusiones: Los alcohólicos afectados de juego patológico tienen una mayor probabilidad de ser bebedores enfermos psíquicos, enfermedad en la que una de sus características es la impulsividad, que los alcohólicos sin ludopatía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus